Claves para la ceremonia religiosa de la boda del Príncipe Guillermo de Gales
LA IGLESIA ANGLICANA
1. Catolicismo: en esta rama se incluyen la Iglesia católica apostólica romana y otras comunidades católicas orientales, que reconocen la autoridad del Papa.
2. Iglesia ortodoxa: rechaza la autoridad del Papa; rechaza el dogma que defiende que el Espíritu Santo sea igual al Padre y al Hijo; y permite el matrimonio de sus sacerdotes antes de la ordenación.
3. El protestantismo: a principios del siglo XII, un sacerdote alemán, Martín Lutero cuestionó la venta de indulgencias de la iglesia católica y lo distanciado que estaba el clero de sus fieles. Así que, decidió separarse de ésta y formar su propia iglesia. Después vendrían otros, como Calvino, por ejemplo. Principales iglesias protestantes:
c)Presbiterianos o Calvinistas: fundada por Calvino en el siglo XVI. Su creencia central es que Dios estableció lo que cada uno iba a hacer en la vida, destinando algunos para la salvación eterna y otros para la condenación eterna y que Jesús sólo murió por unos pocos elegidos.
d)
Como cabeza de ésta iglesia, un Arzobispo, el de Canterbury. La iglesia anglicana divide su territorio en diócesis, con un obispo al frente de cada una de ellas, y éstas a su vez, se dividen en parroquias. Es una estructura similar a la de la iglesia católica. Sin embargo, si los nombramientos eclesiásticos en la iglesia católica son asunto de
Sin embargo, si en la católica el Papa es su número uno, para los anglicanos, la cabeza visible de su iglesia es la Reina de Inglaterra (uno de sus títulos es “Defensora de la Fe”).
El anglicanismo cuenta con la liturgia más complicada y basa su culto en “El libro de oración común”.
LA CEREMONIA NUPCIAL
Serán tres los oficiantes de la ceremonia nupcial:
- el deán de la abadía de Westminster: anfitrión y máxima autoridad eclesiástica dentro de la abadía. Será el que conduzca la ceremonia nupcial.
- el obispo de Londres: diócesis a la que pertenecen los novios. Actuará de testigo y se encargará del sermón.
- el arzobispo de Canterbury: después de la Reina, el Jefe de la Iglesia Anglicana. Será quien los case.
En el matrimonio católico, los novios se casan directamente ante Dios. Así lo establece el ritual del matrimonio, donde las fórmulas y la liturgia que se sigue recuerdan un diálogo entre Dios y los contrayentes. El sacerdote actúa de mero testigo. Sin embargo en el matrimonio anglicano no ocurre así, y el celebrante no sólo es testigo sino intermediario.
Otra diferencia: los celebrantes de la ceremonia. En la iglesia católica, sólo preside una celebración la máxima autoridad. La iglesia católica es totalmente jerárquica y en presencia de un superior en grado, nunca preside una celebración uno inferior. Sin embargo en la iglesia anglicana no tiene porqué serasí. En esta boda van a concelebrar tres “ministros” de su iglesia: el arzobispo, por ser los novios quienes son; el obispo, por estar en su diócesis; y el deán, por casarse en su catedral.
Vestiduras litúrgicas:
Los tres vestirán seguramente de blanco y dorado. Alba blanca sobrela sotana y capa. No utilizarán casulla, como ocurre en la iglesia católica. El Arzobispo de Canterbury llevará la “Cruz de Canterbury”, el báculo (oro y amatistas) en forma de cruz, regalo de la reina Victoria, y que se parece al que utiliza el Papa Benedicto XVI. Sólo él llevará báculo, como máximo responsable de la iglesia.
Tanto el obispo de Londres, como el arzobispo, llevarán la mitra en la cabeza.


The Bishop of London, Dr. Richard John Carew Chartres.
Ritual del matrimonio:
Recibimientos: los celebrantes recibirán a las familias en la puerta de la abadía. Llegada la Reina, la acompañarán hasta su sitio. La novia entrará con su padrino, sin recibimientos.
La ceremonia:
a)Palabras de bienvenida por parte del Deán.
b)Lectura de un Salmo (pueden ser leídos hasta 3)
c)Sermón del obispo de Londres.
d)Invocación del matrimonio: los anglicanos no creen en el Espíritu Santo como mediador entre Dios, su hijo y el pueblo. Por eso el ritual invoca directamente a Dios.
e)Liturgia del matrimonio: muy parecido al católico. El arzobispo de Canterbury se acercará a los novios y les preguntará:
“¿Venís libre y voluntariamente a contraer matrimonio…?”
“¿Existe algún impedimento para que…?”
Ellos contestarán:“I will”
f)Consentimiento: el arzobispo les pedirá que repitan con él la frase ritual del matrimonio. Para Carlos y Diana fue así:
“I Charles Philip Arthur George take thee Diana Frances to my wedded wife…”
“I Diana Frances take Charles Philip Arthur George to my weeded husband…”
g)Bendición de los anillos. El arzobispo los bendice y los novios se los ponen. Pero no dirán nada. Sólo el arzobispo recitará una oración.
h)El arzobispo coge sus manos y entona una oración de bendición.
i)Peticiones: diferentes personas leerán las peticiones. No se ha dicho quiénes serán.
j)Oración final.
k)Firma del acta matrimonial: firman los novios, los testigos y
l)Procesión de salida: los novios, los testigos de ambos, la familia real, la familia de la novia.
Comentarios