La serie Isabel y la utilización de los símbolos del poder (II)
Otra de las insignias de la realeza muy importantes era el sello real, con el que se garantizaba la originalidad del documento que lo incorporaba, además de mostrar el poder de quien los utilizaba.
![]() |
Catálogo Exposición "Isabel la católica: reina de dos mundos" (2004) Capitulaciones Matrimoniales entre Maximiliano y los RR. Católicos para el matrimonio entre sus respectivos hijos |
El sello es la señal o signo de tipo personal y
representativo utilizado desde tiempos remotos con el fin de resaltar la propia
autoridad. Se le da tanta importancia que, según De Salazar y Acha (2008) “se
establecen penas para los que causaren daño en las cartas, sellos, imágenes,
escudo, seña o pendón del monarca”. Este signo en unos casos acompaña a la
firma y en otros la suple por completo.
Con el empleo del sello, las personas o instituciones emisoras tratan de
evidenciar su intervención, resaltando su propia autoridad y, al mismo tiempo,
de garantizar el escrito u objeto sellado, así como la vida y derechos del
portador.
La sociedad de la Edad Media ve en el sello un signo visible
e irrefutable de la autoridad, autonomía
y voluntad soberana del rey, simbolizada en aquellas insignias, distintivos y
lemas típicos, que caracterizan a cada persona individual o colectiva. Los atributos
del poder real o regalia aparecen en
los sellos con gran exactitud y
realismo. Alfonso X el Sabio en Las Partidas
lo define así: «Sello es la señal que el rey u otro ome qualquier manda
fazer en metal o en piedra para firmar sus cartas con él».
![]() |
Archivo General de Simancas. Testamento Isabel la Católica |
Tan importante era el sello como atributo regio que si la Corte cambiaba de residencia, el día
antes partía un cortejo “compuesto por trompeteros, reyes de armas, guardias y
altos funcionarios […] y el centro de la comitiva lo formaba una arqueta
cubierta por un baldaquino y llevada por mulos, en la que iba el sello real”, Schramm (1960).
Comentarios