Isabel y la seguridad nocturna en palacio
![]() |
Montero de Espinosa. Album de la Infantería Española Conde de Clonard |
La vigilancia y seguridad de la reina la llevaban a cabo
distintos cuerpos de guardia: mozos de
espuelas; escuderos de a pie; monteros de guarda; Monteros de Espinosa y ballesteros de maza.
Mención especial merecen los Monteros de Espinosa, de ellos dice Fernández de Oviedo que son “hombres notoriamente hijosdalgo, e de solar
conosçido, e de nombres, e armas, e con diversos apellidos, e linajes e nombres
destintos e jubilados por muchos siglos e años en servicio de la Casa real de
Castilla, e la confiança e obra de su lealtad es grandísssima e muy
experimentada e aprobada gran tiempo ha”. El montero debía ser hidalgo y
natural u originario de la villa de Espinosa. Esta guardia fue instituida en 1006 por el
conde Sancho García, que según la leyenda tratando de premiar a un escudero que
le había descubierto una traición, le dio heredamiento en Espinosa y a sus
descendientes privilegio al título y empleo de ser sus guardias de escolta.
Con los Reyes Católicos los Monteros eran el cuerpo de
guardia que se encargaba de la vigilancia nocturna del palacio en tres turnos
de cuatro monteros cada uno. “Antes de
que la reina se acueste instalan sus camas junto a la puerta de la cámara”
(Domínguez Casas, 1993) Su tarea comenzaba cuando las camareras abandonaban la
cámara, cuatro de ellos se hacían cargo de la puerta, montando la primera
guardia, o prima, otros cuatro se iban a dormir, y los cuatro restantes
recorrían “los aposentos de palacio con
hachas encendidas y armados con lanzas y espadas”, debiendo intervenir de
forma inmediata “si hubiera algún intruso
en palacio, con la orden de detenerlo o de matarle si no se daba a conocer”
(Fernandez de Cordova Miralles, 2002). Cuando comenzaba el segundo turno, o
modorra, los del primero antes de irse a la cama recorrían “toda la casa, armados con lanzas y espadas,
y hecho esto vuelven a acostarse” (Domínguez Casas, 1993). Lo mismo sucedía
cuando entraba en servicio el tercer turno, llamado del alba, el segundo, antes
de irse a dormir hacia una nueva ronda armada por el interior de palacio. Al salir el sol todos estaban en pié velando
la cámara. Su tarea terminaba cuando las camareras acudían a despertar a la
reina, momento en el cual todos ellos hacían una inspección de palacio y se
retiraban, siendo reemplazados por los reposteros de las camas.
![]() |
www.20minutos.es |
En la actualidad la Compañía “Monteros de Espinosa”, del
Ejército de Tierra se encuadra dentro de la Guardia Real y es el cuerpo
que rinde honores a S.M. el Rey y miembros de su Real Familia, así como a los
jefes de Estado extranjeros en visita de Estado y a los embajadores en su
presentación de cartas credenciales a S.M. el Rey. También forma parte de la
guardia de seguridad del Palacio de la Zarzuela.
Comentarios