#EIPAlumni de 3º Grado estudian las actividades de #protocolo de la @CasaReal durante 2013
Con el objetivo de analizar las
actividades de los miembros de la Casa Real durante el año 2013 y relacionarlas
con los conocimientos de protocolo de los alumnos en tercer curso, surgió la
idea de realizar un trabajo de campo colaborativo cuyos resultados podrán ver a
continuación.
El trabajo planteado a sus
alumnos por quien redacta este artículo, se dividió en dos partes, una
primera, realizada por las alumnas de tercer curso de titulación, se centró en
las audiencias –dicho trabajo se publicó en EIP MAGAZINE en febrero de 2013- y una
segunda parte, que es la que aquí se publica, realizada por un grupo de alumnas
de tercero de grado, que se ha centrado en los actos que han estudiado en la
asignatura Organización de Eventos. Estos actos específicos son: entrega de
premios, firma de convenios, homenajes, inauguraciones, presentaciones y
visitas institucionales.
Durante dos meses las alumnas:
Miriam Albalat, Adriana Bort, Yolanda Fernández de Sevilla, Mar Gimeno, Natalia
Lavara, Begoña Martín, Gabriela Suárez, Elena Torres e Inmaculada Valentín, han
recopilado datos, revisado los recogidos por sus compañeras en al menos dos
ocasiones –con la idea de eliminar los errores al mínimo posible- y volcado los
mismos en una tabla cuyo contenido es el que esta profesora está utilizando
para escribir este post.
¿Qué podemos ir contando de los
datos que tenemos?
Se realizaron 164 actividades de
los tipos analizados durante el año 2013, la tabla 1 y los gráficos 1 y 2 las muestran en detalle, siendo inauguraciones, entregas de
premios y visitas las actividades más repetidas.
![]() |
Tabla 1 Fuente: elaboración propia |
Se inauguraron edificios, sedes
de empresas, colegios, residencias de mayores, o el Ave a Alicante, pero el mayor número de
inauguraciones fue de actividades culturales entre ellas destacan las
exposiciones (Dalí, la conmemorativa del III Centenario de la RAE, Credo, etc.). Se inauguraron también congresos,
foros, cursos, ferias, etc.
Respecto a las entregas de
premios, aunque los hay de todo tipo: deportivos, económicos, etc., destacan aquellos relacionados con la
solidaridad y la cultura, entre ellos los premios sociales de la FundaciónMapfre, los de UNICEF, los premios solidarios ONCE Asturias, o el V premio deDerechos Humanos Rey de España, por
mencionar alguno de ellos.
En lo que se refiere a las
visitas, se visitaron empresas, exposiciones,
centros de trabajo, acuartelamientos, etc., pero también se visitó el Banco de Alimentos, distintos proyectos
de Cáritas, Zonas afectadas por catástrofes naturales, etc.
¿Qué miembro de la Casa Real fue
el más activo durante 2013?
Sin lugar a dudas S.M. la Reina
Doña Sofía, que realizó 49 actividades de los tipos estudiados, seguida de
S.A.R. el Príncipe de Asturias, los gráficos 3 y 4 muestran el detalle, aunque si analizamos las actividades a las que
acudían dos miembros de la Casa, quien resulta más activo es el Príncipe de
Asturias, pues a las 42 realizadas por él habría que añadir las 28 que realizó
acompañado de su esposa.
Autoridades acompañantes
Otro dato curioso está en el
número de autoridades que les acompañaron en todas estas actividades, en total
fueron 629 autoridades, lo que nos da una media de 4 autoridades por actividad.
Hubo 22 autoridades en la visita a la XXXIV Edición de las Olimpiadas Nacionales de Formación Profesional en febrero de 2013, 14 en la inauguracióndel AVE en junio, o 10 acompañando a
S.M. la Reina Doña Sofía en su visita a las zonas inundadas en Benasque y el Valle de Arán a finales del mismo mes.
Se podrían seguir extrayendo
conclusiones pero vamos a dejarlo aquí. Solo quiero resaltar cómo el trabajo en
colaboración puede ayudar a ampliar el conocimiento que se tiene de algo, una
nota de prensa puede no significar nada, pero si leemos varias y buscamos un
patrón común poniendo en juego nuestros conocimientos de protocolo y
organización de eventos la cosa cambia ¿no os parece?.
Agradecimiento
La recogida de estos datos
básicos es fundamental para la realización de trabajos de análisis. Quiero
desde aquí agradecer la labor y el esfuerzo de Miriam, Adriana, Yolanda, Mar,
Natalia, Begoña, Gabriela, Elena e Inmaculada, y destacar que el trabajo,
cuando se realiza con seriedad y rigor, es importante y sirve para mucho. El
protocolo es una disciplina en construcción, y se construye así, investigando,
analizando, interpretando.
¡Habéis dado
el primer paso, ahora a seguir caminando!
Todos los datos que se reflejan en este informe se han extraído de las Notas de Prensa publicadas en la página web de la Casa Real Española
Comentarios