Yuan Jia Zheng y Carlos Marcuello desgranan el #protocolo chino en @EIP_BCN #conferenciasEIP
![]() |
Yuan Jia Zheng y Marcuello en la presentación de su conferencia |
Yuan Jia Zheng, consultora especialista en relaciones
hispano-chinas y miembro de Yuan Consulting; y su compañero Carlos Marcuello,
también especialista en el ramo y socio-consultor de PromoCorea; realizaron el
pasado miércoles 22 de octubre una conferencia sobre principios culturales
chinos y protocolo en el gigante asiático para los alumnos de la Escuela Internacional de Protocolo.
Ante un aula llena, Yuan y Marcuello comenzaron repasando y
revirtiendo los tópicos que en España se tienen sobre los inmigrantes chinos en
nuestro país, asegurando, por ejemplo, que se está produciendo una evolución en
los sectores de mercado a los que se dedican más allá de moda y restauración. A
renglón seguido, pasaron a presentar cuestiones básicas de China, asegurando
que “más que un país parece un mundo, puesto que en ella se encuentran zonas
verdes, desiertos, montañas nevadas, así como un contraste total entre zonas
subdesarrolladas y otras con grandes avances”.
En cuanto a su definición política, Yuan presentó la
República Popular de China como una dictadura de partido, en la que éste es más
importante que el Estado, cuyo actual líder supremo es Xi Jinping, Secretario
General del PCCh. Con respecto a los símbolos del Estado, explicó que la
bandera del Estado es roja por ser un país comunista, y cuenta con cinco
estrellas, una más grande que representa al Partido Comunista de China, y cuatro
de inferior tamaño que representan a los obreros, los campesinos, los
intelectuales y a los comerciantes, respectivamente. Además, en todos los
territorios del país, la bandera de la “Madre Patria” debe siempre ondear más
alta que la local.
Una curiosidad que comentaron Yuan y Marcuello fue que todas
las azafatas que trabajan en los actos del Estado o del Partido deben realizar
un curso de formación previo, ya que se entiende que “representan la imagen del
Estado” durante el desarrollo de sus funciones.
Tras desgranar el sistema político chino, así como la
situación económica actual (China cuenta con un sistema mixto conocido como
“comunismo de mercado” y es el primer país del mundo en PIB en dólares
corrientes), los conferenciantes pasaron a explicar las diferencias entre el
protocolo en los negocios y social entre occidente y el gigante asiático. Así,
narraron que jamás se utiliza el no tajante en las negociaciones, que el
sistema de relaciones interpersonales es muchísimo más complejo que en Europa o
Estados Unidos, o que para saludar se debe esperar a que sea la persona de
mayor edad o rango quien extienda la mano. También detallaron que es muy
importante que las tarjetas personales estén tanto en chino como en español o
inglés, que se debe dar y recibir con dos manos, y guardarla apropiadamente.
Otro detalle que presentaron Yuan y Marcuello fue el hecho
de que en China las personas son presentadas en primer lugar por su apellido,
al que en el ámbito institucional se suma el cargo. Finalmente, hicieron un
repaso por conceptos básicos del protocolo social, como el cambio de horarios
con respecto a España, o cuestiones sobre cómo disfrutar de una comida de
negocios en China.
Sin duda, resultó ser una intensa y profunda conferencia en
la que los alumnos pudieron conocer de primera mano las grandes diferencias
protocolarias entre China y España. Como es habitual, podéis recuperar todo lo
explicado en la conferencia repasando el storify
de la misma en el siguiente enlace: sfy.co/awdE
![]() |
Yuan Jia Zheng firma en el libro de honor de la Escuela Internacional de Protocolo de Barcelona |
Comentarios