11º SESIÓN: EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO
El pasado 3 y 4 de marzo tuvimos una nueva sesión en el Máster en protocolo, diseño, creación y dirección de eventoscorporativos e institucionales
El viernes, la primera parte de la sesión, tuvimos la suerte
de que un profesional como Manolo Rodríguez nos acercase, con una clase
magistral, el plan de comunicación para nuestro evento.
Si algo no se comunica, no existe, y de ahí la importancia de tener una estrategia clara dependiendo de los objetivos de nuestro evento. Desgranamos las diferentes acciones y el orden cronológico en el que llevarlos a cabo.
![]() |
Manolo Rodríguez en un momento de su clase magistral |
Si algo no se comunica, no existe, y de ahí la importancia de tener una estrategia clara dependiendo de los objetivos de nuestro evento. Desgranamos las diferentes acciones y el orden cronológico en el que llevarlos a cabo.
Comenzamos la 11ª sesión del máster de #protocolo con @manolorodriguez hablando sobre el plan de #comunicación de los eventos pic.twitter.com/dX0UkMtIQu— Aula de Protocolo (@aulaprotocolo) 3 de marzo de 2017
Después del descanso, con la mente puesta en el TFM y en el
todopoderoso #aprenderhaciendo, en la segunda parte de la sesión, vimos cómo
sería llevar a la práctica un plan de comunicación.
Como si de una mesa redonda se tratase, fuimos planteando
qué pasos deberíamos dar, aprendimos a hacer un DAFO de nuestra organización, y
presentamos numerosas dudas que Manolo Rodríguez nos resolvió con creces.
Todas las estrategias de #comunicación con @manolorodriguez en #EIPGalicia #EIPDreamTeam #orgulloEIP pic.twitter.com/iuleqrxZ1B— Ana Garrido (@garrillass) 3 de marzo de 2017
La mañana del sábado dimos un giro completo y nos acercamos
al Protocolo Eclesiástico. En la primera parte de la sesión, fuimos
descubriendo la simbología de los actos relacionados con la Iglesia y su
importancia, así como los detalles que no debemos descuidar en la organización
de un acto de este tipo.
Con una base teórica rica, gracias a los amplios conocimientos y experiencia de Salvador Peña, la segunda parte de la sesión discurrió en la Orden Tercera de San Francisco. Allí tuvimos la suerte de conocer, in situ, los entresijos de los actos que organizan (resaltando sin duda La Semana Santa) y la rica muestra de arte que esconde la Iglesia coruñesa en la que nos encontrábamos.Comenzamos las sesiones del máster del sábado con Salvador Peña, explicando las claves del protocolo religioso #formaciónEIP pic.twitter.com/FugmZxwhDm— Aula de Protocolo (@aulaprotocolo) 4 de marzo de 2017
![]() |
Un momento de la sesión en la Orden Tercera de San Francisco |
Para finalizar, el sábado por la tarde, de la mano de Pilar Muíños, nos adentramos de lleno en el siempre cambiante e imprescindible Protocolo 3.0.Tomamos buena nota de la fórmula del Protocolo 2.0: (TIC+TRABAJO COLABORATIVO+REDES SOCIALES+UBICUIDAD), de las herramientas que necesitamos y la vinculación entre ellas para aprovecharlas al máximo.Protocolo 3.0? Siiiii! Clase magistral de @pmuinos ....Un lujazo :). #dreamteamEIP @aulaprotocolo @GrupoEIP https://t.co/fvDDA2A3DF— Adela Somoza (@adesomoza) 4 de marzo de 2017Aún así, destacaba Pilar, la más importante: la actitud 2.0.Una vez más escuchamos que esta profesión es colaborativa, o no es, y desde ya lo llevamos a la práctica. Colaborar y compartir!Dinos @pmuinos que o protocolo 3.0 inevitablemente é colaborativo. Seguimos en @aulaprotocolo dando pasiños cara outra forma de traballar pic.twitter.com/O957infsGr— Tania (@TaniaFeSaborido) 4 de marzo de 2017
Comentarios