12º SESIÓN: LUCES, CÁMARA…Y ACCIÓN!
El pasado 18 y 19 de marzo, comenzamos una nueva sesión en el Máster en protocolo, diseño, creación y dirección de eventoscorporativos e institucionales llenos de
expetativas, pero nada nos hacía presagiar lo que estaba por venir.
Comenzamos el viernes por la tarde de la mano de Alba
Formoso con una clase magistral sobre oratoria.
La primera parte de la clase estuvo centrada en la comunicación intrapersonal.Comenzamos esta sesión de máster con Alba Formoso de @talkkme explicando las claves de la #oratoria pic.twitter.com/Ah5FMsnhpq— Aula de Protocolo (@aulaprotocolo) 17 de marzo de 2017
Antes de empezar a hablar tenemos que controlar el pensamiento. Recibimos una detallada explicación sobre del poder del lenguaje positivo.
Ahora en @aulaprotocolo , que Formoso Alba, Director Talkk, luchando con el funcionamiento positivo de nuestro cerebro! #EIPDreamTeam ✔ pic.twitter.com/WUXJWpT9qS— Tania (@TaniaFeSaborido) 17 de marzo de 2017
La segunda parte de la clase estuvo centrada, sin embargo, en la comunicación interpersonal.
En este apartado, Alba Formoso nos dio dos claves fundamentales para ser
escuchados: ser confiable y ser competente, Para eso necesitamos un arma fundamental: la persuasión.
Olliño con discutirnos algo de aquí en diante. Alba Formoso dándonos as claves da persuasión! 🔉 #EIPDreamTeam . Seguimos en @aulaprotocolo! pic.twitter.com/cMZHBNE8Zy— Tania (@TaniaFeSaborido) 17 de marzo de 2017
Según el tratado de La Retórica de Aristóteles, todo discursos consta de tres partes: exordio, argumento y conclusión. Con esto en mente y, para terminar esta clase magistral, salimos individualmente a defender un tema y pudimos analizar entre todos, nuestras fortalezas y debilidades como comunicadores.
El sábado llegaron desde Barcelona Albert Maruy y Marc Crespo, una de las parejas más
carismáticas que hemos tenido en la EIP de Galicia, para
darnos la Formación de Portavoces. Con ellos comenzó el espectáculo.
La representación de @EIP_BCN ya ha llegado a #EIPGalicia con muchas ganas!!! #protocolo #eventos #comunicación @aulaprotocolo @GrupoEIP pic.twitter.com/qbKOIDAafd— Marc Crespo Biel (@MarcCrespoBiel) 17 de marzo de 2017
Lo primera parte estuvo basada en el discurso improvisado
La transmisión de un mensaje se hace por medio de la comunicación visual, verbal y vocal: lo que ellos llaman "la teoría de las tres uves". La citaron brevemente y nos echaron de clase. Literalmente. Tras esto, entramos uno a uno y fuimos grabados durante 30 segundos para hablar de un tema de manera improvisada.
La transmisión de un mensaje se hace por medio de la comunicación visual, verbal y vocal: lo que ellos llaman "la teoría de las tres uves". La citaron brevemente y nos echaron de clase. Literalmente. Tras esto, entramos uno a uno y fuimos grabados durante 30 segundos para hablar de un tema de manera improvisada.
Reporteros dicharacheiros captura de las primeras impresiones de @JaviLosadaa en @aulaprotocolo #EIPDreamTeam pic.twitter.com/zGOSZIJzPY— Tania (@TaniaFeSaborido) 18 de marzo de 2017
Es esencial aumentar, como portavoces, el poder del mensaje textual y lanzar nuestro titular, sean cuales sean las circunstancias. Mediante un divertidísimo ejercicio grupal, pudimos comprobar con qué facilidad se desvirtúan los titulares.
Tras la minuciosa explicación sobre la teoría de las tres uves y la importancia del títular, y la asimilación de estos conceptos, fuimos grabados por segunda
vez siguiendo el mismo método: hablar 30 segundos sobre un tema improvisado.
Tras hacer un análisis comparativo con los vídeos grabados a primera hora de la mañana, pudimos comprobar de manera instantánea todo lo
que habíamos aprendido
![]() |
Nuestra compañera Loreto en un momento de la grabación. |
Por la tarde continuamos con la clase práctica, centrándonos en el discurso preparado.
Todo discurso tiene que tener una entrada, un desarrollo y un cierre.
Nos dejaron 15 minutos para estructurar nuestro discurso.
Una parte del grupo preparó una rueda de prensa que Marc y Albert se encargaron de analizar exhaustivamente.
Todo discurso tiene que tener una entrada, un desarrollo y un cierre.
Nos dejaron 15 minutos para estructurar nuestro discurso.
Una parte del grupo preparó una rueda de prensa que Marc y Albert se encargaron de analizar exhaustivamente.
La otra parte del grupo, salimos individualmente a defender un tema y tampoco nos libramos del escrutinio.Llegamos a la parte final de la sesión. Analizamos la rueda de prensa de @garrillass @Agnes__SB y @TaniaFeSaborido #aprenderhaciendo pic.twitter.com/sNxQUdkSGA— Aula de Protocolo (@aulaprotocolo) 18 de marzo de 2017
Les toca a @adaprotocolo @adesomoza @loreto_feal y @GolpeSusana hacer sus presentaciones #aprenderhaciendo pic.twitter.com/RiEAQbOJzF— Aula de Protocolo (@aulaprotocolo) 18 de marzo de 2017
Con los visionados posteriores analizamos las dificultades que presentan los discursos preparados y comprobamos que son diferentes a las de los discursos improvisados.
Como colofón final y aplicando la teoría de la comunicación
de las tres uves, nos atrevimos a imitar a nuestros
ponentes y hasta a cantarles a coro el Hakuna Matata.
Que gustazo de alumnos de #máster tiene @aulaprotocolo Hoy @MarcCrespoBiel y yo somos los que hemos aprendido, reído y hasta curado Gracias! pic.twitter.com/FKjpuS8b3c— Albert Maruny (@albertmaruny) 18 de marzo de 2017
Esta 12ª Sesión ha superado con creces cualquier expectativa. ¿Qué nos deparará la próxima? #aprenderhaciendo, #aprenderdisfrutando
Comentarios