La importancia del trabajo en equipo
En el mes de noviembre les
propuse a las alumnas de tercer curso elaborar un trabajo de campo que sirviera
como base para la redacción de un informe sobre las audiencias de la Casa Real durante los meses de enero a octubre de 2013. Para ello dividimos el trabajo
por miembro de la Casa Real y trimestre, adjudicando el mismo, por partes, a
cada una de las alumnas. El trabajo se cruzó varias veces a lo largo de las
distintas semanas, para intentar eliminar los gazapos, de forma que quien investigaba al Príncipe de Asturias en
el primer trimestre vería revisado su trabajo al menos dos veces por otras
tantas compañeras adjudicadas al azar.
El primer paso consistió en crear
una tabla conteniendo los datos específicos que nos sirvieran en nuestra labor
de análisis. El siguiente se centró en las fuentes,
decidiendo utilizar solo la información contenida en las notas de prensa y fotografías que
la propia Casa Real publica en su web.
Establecidas las bases se
distribuyó el trabajo: miembro de la Casa Real/trimestre/alumna y a partir de
ahí el equipo empezó a funcionar. Al principio no eran muy conscientes del alcance del trabajo
que realizaban, pero a lo largo de las sesiones se percataron de que de su
trabajo semanal dependía el de las demás y éste se hizo más preciso. A la
vuelta de vacaciones y para cerrar el estudio se decidió incluir los dos meses que
faltaban para completar el año y el resultado es un trabajo de campo bien
hecho del que se extraen datos curiosos como los que comentaremos en los
párrafos siguientes.
¿Cuántas audiencias ha habido
durante 2013?.
Han sido 167 audiencias en total (cifra en la que entran tanto las
individuales como las conjuntas). Destaca el Príncipe de Asturias, con un total de 79
audiencias, seguido de S.M. el Rey con 46,
S.M la Reina y la Princesa de Asturias con 20 y 22. La primera audiencia
se celebró el 9 de enero, y la última el 12 de diciembre. Los gráficos 1 y 2 nos muestran estos datos.
![]() |
Gráfico 1: Audiencias año 2013 |
![]() |
Gráfico 2: Audiencias por miembro de la Casa Real |
¿Número de personas recibidas?.
Se recibió a aproximadamente 2.900 personas; de nuevo S.A.R. el Príncipe de
Asturias destaca con 1.736 personas recibidas en audiencia, seguido de la
Princesa de Asturias, con 650, S.M. la Reina, que recibió a 281 y S.M. el Rey
con 213, como podemos comprobar en el gráfico 4.
![]() |
Gráfico 3: Número de personas recibidas por mes |
![]() |
Gráfico 4: número de personas recibidas por miembro de la Casa Real y mes |
¿En qué meses hubo más audiencias?
Sin duda el mes de enero, gráfico 3, con más de 25 audiencias, es el más destacado, aunque
los meses de junio y julio también llegaron a las 20 audiencias de media. El
mes de menos audiencias fue agosto y solo S.M. el Rey tuvo audiencias ese mes.
No todos los miembros de la Casa
Real estudiados han tenido audiencias todos los meses, S.M. el Rey no tuvo
audiencias en marzo, coincidiendo con su operación, el Príncipe de Asturias no
tuvo audiencias en agosto, S.M. la Reina en mayo, agosto y septiembre y la
Princesa de Asturias en marzo, abril, agosto, noviembre y diciembre.
¿A quién se recibe en audiencia?.
Por simplificar y agrupar en general, se establecieron 8 grandes colectivos, representados en el gráfico 5, que
englobaban a asociaciones y fundaciones; autoridades nacionales; autoridades
extranjeras; deporte; empresas; militares; religiosos; universidad; colectivos con
menor representatividad se agruparon bajo el término “otros”. Así sabemos que
asociaciones y fundaciones fueron el colectivo que más veces fue recibido en
audiencia (43), seguido del militar (20) y las autoridades nacionales y
extranjeras, que fueron recibidas en 17 ocasiones cada una.
![]() |
Gráfico 5: Colectivos recibidos en audiencia |
¿Dónde se recibe en audiencia?.
Por
regla general en el Palacio de la Zarzuela, pero también se ha recibido en el Palacio de El Pardo (8 veces); en el de la Almudaina (en 4 ocasiones); en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, y en el Palacio de Congresos de Zaragoza,
en ambos en una ocasión.
Podríamos seguir extrayendo conclusiones de todos los datos facilitados por las alumnas, pero quizá la fundamental sea
recalcar la utilidad del trabajo realizado por el grupo, y la importancia de trabajar con un fin concreto. Aparentemente eran
datos sueltos, ahora son información, y muy útil como podéis comprobar.
Comentarios
Muchas gracias por la buena información buen día.